Insuficiencia Venosa: qué es, sus síntomas y cómo tratarla

medicina antienvejecimiento tratamiento insuficiencia venosa ozonoterapia bogota

Esto por una disfunción progresiva de la capacidad muscular y valvular de las venas de generar ese retorno óptimo, y en consecuencia generando acumulación de sangre, que dilata progresivamente el sistema venoso, con las posteriores manifestaciones conocidas como aparición de vasos visibles en las extremidades inferiores principalmente, que de acuerdo a su diámetro de dilatación tienen un nombre y que pueden progresar incluso a coagulación de sangre (trombosis venosa), cambios en la apariencia, color y textura de la piel, lesiones de la misma con ulceraciones, y sangrado.

venas ozonoterapia bogota

Lo anterior representa una importancia para la definición del tratamiento adecuado, siendo, entre más oportuno el diagnóstico, mejor el resultado y la efectividad del tratamiento, pues se trata de una condición progresiva, crónica, de características hereditarias, y físicas, donde la clave está esencialmente, en la prevención de la aparición de complicaciones, y la detección oportuna de la enfermedad.

Las manifestaciones más comunes son dolor, adormecimiento, hormigueo e inflamación de las piernas, además de las consecuencias estéticas y afectaciones que estas generan en la calidad de vida de los pacientes.

Dentro de las principales causas se encuentra primordialmente el factor hereditario, y posteriormente el sedentarismo, posiciones prolongadas, bien sea de pie, o sentado, la obesidad, el embarazo, predisposición femenina por una mediación hormonal.

¿Cómo prevenir la Insuficiencia Venosa?

tratamiento insuficiencia venosa ozonoterapia bogota

La prevención de la enfermedad consiste en la minimización y control de los factores de riesgo, uso de medias de compresión, control del peso, control en el consumo de sal, actividad física.  Una vez hecho el diagnóstico, el tratamiento dependerá de la consideración médica donde además del uso de compresión elástica (medias) y las medidas de prevención, es posible la necesidad de tratamiento farmacológico sistémico, tópico, e incluso manejo quirúrgico, anticoagulante, esclerosante.

Diagnóstico y tratamiento con Ozonoterapia

insuficiencia venosa ozonoterapia bogota

El medio diagnóstico por excelencia es la ecografía Doppler, además de la completa revisión de la historia clínica, y examen físico, que dirigirán las conductas médicas, requiriendo ser complementarias y en donde gracias a los avances en estudios y experiencia clínica, la Ozonoterapia se ha constituido como un gran recurso, mejorando el aporte de oxígeno a la circulación general, favoreciendo procesos de regulación inflamatoria, de disminución del dolor, de estímulo antioxidante, y de regulación del metabolismo, favoreciendo el control de la enfermedad, evitando la progresión de la misma, impulsando entonces, de manera biológica y fisiológica, la calidad de vida de los pacientes.

En GNQ Medicina Antienvejecimiento tenemos mas de 15 años de experiencia trabajando con tratamientos alternativos. Hemos agregado recientemente a nuestros servicios la Ozonoterapia. Conoce más de este beneficioso en la página principal de este tratamiento.

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Testosterona en la salud femenina la hormona olvidada que potencia tu energia fuerza y vitalidad

¿Sabías que la testosterona también es una hormona femenina? Aunque solemos asociarla con los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen testosterona de forma natural y su rol es mucho más importante de lo que tradicionalmente se ha creído. En este artículo te explicamos por qué es clave para tu bienestar, qué síntomas puedes presentar si tienes un déficit y cómo abordarla de forma segura con un enfoque funcional y personalizado. ¿Qué es la testosterona y por qué importa en la salud femenina? La testosterona es una hormona androgénica que, en mujeres, se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Aunque los niveles son mucho menores que en los hombres, su impacto en la salud femenina es profundo. Funciones clave de la testosterona en mujeres: En otras palabras, cuando la testosterona está en niveles óptimos, te sientes con más fuerza, deseo sexual, tono muscular y entusiasmo por la vida. ¿Qué pasa cuando los niveles de testosterona bajan? Con la edad, especialmente en la perimenopausia y menopausia, los niveles de testosterona tienden a disminuir. Pero también puede verse afectada por estrés crónico, trastornos tiroideos, uso de anticonceptivos, síndrome de ovario poliquístico o ciertas condiciones autoinmunes. Síntomas comunes del déficit de testosterona en mujeres: ¿Te suena familiar? Muchas veces estos síntomas se atribuyen al estrés o la edad, pero podrían estar ligados a un desequilibrio hormonal. ¿Se puede suplementar testosterona en mujeres? Sí. Cada vez más estudios y especialistas reconocen que la terapia con testosterona puede ser …

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …