Los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer

alzheimer prevencion sintomas colombia bogota memoria

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y afecta principalmente a las personas mayores. Aunque los primeros síntomas pueden variar, el Alzheimer avanza en varias etapas: preclínica, leve (o temprana), moderada y grave (o tardía).

En las etapas iniciales, una persona puede parecer sana, pero gradualmente experimenta dificultades para comprender el mundo que la rodea. El reconocimiento de estos cambios suele ser lento, tanto para la persona afectada como para su familia. Identificar los primeros signos es crucial para un diagnóstico y tratamiento tempranos.

Signos comunes del Alzheimer:

1. Pérdida de memoria

La pérdida de memoria, especialmente de información reciente, es uno de los signos más característicos. La persona puede olvidar nombres, fechas importantes o eventos, hacer las mismas preguntas repetidamente, y depender cada vez más de ayudas para la memoria (como recordatorios o dispositivos electrónicos) o de familiares para tareas cotidianas que antes realizaba con facilidad.

2. Dificultad para completar las tareas diarias

Las actividades rutinarias se vuelven desafiantes. Puede resultar complicado llegar a lugares conocidos, organizar una lista de compras, recordar reglas de juegos o manejar funciones básicas, como cambiar los canales de un televisor.

3. Desafíos en la planificación o resolución de problemas

Las personas con Alzheimer pueden tener dificultades para seguir un plan, como una receta, o realizar cálculos simples, como el pago de facturas. Además, les cuesta concentrarse y procesar información, lo que hace que tarden más en realizar tareas cotidianas.

4. Confusión con el tiempo y el lugar

Es común perder la noción de las fechas, los días de la semana o el paso del tiempo. A veces, las personas pueden olvidar dónde están o cómo llegaron a un lugar.

5. Dificultad para comprender las relaciones visuales y espaciales

Algunas personas con Alzheimer pueden experimentar dificultades para percibir correctamente su entorno, lo que afecta su equilibrio, la lectura o la capacidad para conducir. También pueden tener problemas con la percepción de distancias o el contraste de colores.

alzheimer prevencion sintomas colombia bogota

6. Problemas para hablar o escribir

Las personas pueden tener problemas para mantener o seguir el ritmo de una conversación. Pueden detenerse repentinamente y no saber cómo continuar, o repetirse en lo que dicen. Además, puede haber dificultad para encontrar palabras o nombrar objetos cotidianos.

7. Perder objetos y no poder recuperarlos

Esto puede incluir poner cosas en lugares inusuales, perder cosas e incapacidad para rastrear cómo encontrarlas.

8. Juicio disminuido o deficiente

Los cambios en la toma de decisiones pueden ser notables. Por ejemplo, las personas pueden tomar malas decisiones financieras, descuidar su higiene personal o actuar de forma impulsiva sin considerar las consecuencias.

Juicio: Estado de sana razón opuesto a locura o delirio.

Real Academia Española

9. Retiro social

A medida que la comunicación se vuelve más difícil, es común que las personas se retiren de actividades sociales, pasatiempos y eventos que solían disfrutar, prefiriendo aislarse para evitar la incomodidad.

10. Cambios en el estado de ánimo y la personalidad

El Alzheimer puede hacer que las personas se vuelvan más ansiosas, desconfiadas, irritables o temerosas. Estos cambios de comportamiento son especialmente evidentes cuando se sienten fuera de su zona de confort o enfrentan situaciones desconocidas.

La importancia de la detección temprana del Alzheimer

Reconocer estos síntomas en una fase temprana es crucial para buscar ayuda médica. Un diagnóstico precoz permite a las personas y sus familias planificar el futuro, acceder a tratamientos que pueden ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Conclusión

La enfermedad de Alzheimer afecta tanto a la persona diagnosticada como a su entorno. Sin embargo, con detección temprana y una intervención adecuada, es posible mejorar la calidad de vida y prolongar la independencia. Si tú o un ser querido presentan algunos de estos síntomas, no dudes en consultar a un especialista.


¿Preocupado por tu memoria o la de un ser querido?

En GNQ Medicina Antienvejecimiento, te ofrecemos evaluaciones personalizadas y tratamientos avanzados para mantener tu salud cognitiva en óptimas condiciones. Contáctanos hoy para agendar una consulta y obtener más información sobre cómo prevenir el deterioro cognitivo y llevar una vida plena y saludable.

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Testosterona en la salud femenina la hormona olvidada que potencia tu energia fuerza y vitalidad

¿Sabías que la testosterona también es una hormona femenina? Aunque solemos asociarla con los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen testosterona de forma natural y su rol es mucho más importante de lo que tradicionalmente se ha creído. En este artículo te explicamos por qué es clave para tu bienestar, qué síntomas puedes presentar si tienes un déficit y cómo abordarla de forma segura con un enfoque funcional y personalizado. ¿Qué es la testosterona y por qué importa en la salud femenina? La testosterona es una hormona androgénica que, en mujeres, se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Aunque los niveles son mucho menores que en los hombres, su impacto en la salud femenina es profundo. Funciones clave de la testosterona en mujeres: En otras palabras, cuando la testosterona está en niveles óptimos, te sientes con más fuerza, deseo sexual, tono muscular y entusiasmo por la vida. ¿Qué pasa cuando los niveles de testosterona bajan? Con la edad, especialmente en la perimenopausia y menopausia, los niveles de testosterona tienden a disminuir. Pero también puede verse afectada por estrés crónico, trastornos tiroideos, uso de anticonceptivos, síndrome de ovario poliquístico o ciertas condiciones autoinmunes. Síntomas comunes del déficit de testosterona en mujeres: ¿Te suena familiar? Muchas veces estos síntomas se atribuyen al estrés o la edad, pero podrían estar ligados a un desequilibrio hormonal. ¿Se puede suplementar testosterona en mujeres? Sí. Cada vez más estudios y especialistas reconocen que la terapia con testosterona puede ser …

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …