5 beneficios del amor en la salud

corazon amor pareja salud medicina bogota alternativa beneficios

Familia, amigos o cónyuge; el cariño y el amor entre los seres humanos pueden hacerte sentir bien. La ciencia demuestra que el amor es realmente una bendición para tu bienestar.

GNQ Medicina Antienvejecimiento te muestra 5 sorprendentes formas de las que tu cuerpo se nutre de las emociones generadas en las relaciones afectuosas.

Corazón Saludable

corazon amor salud medicina bogota alternativa beneficios

El matrimonio disminuye drástica mente el riesgo de ataques cardíacos fatales y no mortales en hombres y mujeres de todas las edades. En comparación, las personas solas enfrentan un 58-66% mayor riesgo de eventos cardíacos.

Menos Estrés

estres pareja corazon amor salud medicina bogota alternativa beneficios

Una relación fuerte puede bloquear el cortisol, la hormona del estrés del cuerpo. En un experimento en la Universidad de Chicago, personas con una fuerte relación amorosa manejaron el estrés mejor que sus compañeros solteros.

Mejor Envejecimiento

vejez pareja corazon amor salud medicina bogota alternativa beneficios

¿Quiere mantenerse saludable a medida que envejece?. Trate de mejorar su vida amorosa.

En un estudio de 2013, los participantes felizmente casados ​​informaron mejor salud a medida que envejecen en comparación con los solteros.

Menos Dolor

pareja corazon amor salud medicina bogota alternativa beneficios

El amor no duele después de todo. Los científicos han demostrado que las personas consumidas en un amor simplemente no tienen tiempo para el dolor.

Cuando se centran en una imagen de su persona amada, sus cerebros manejan el malestar mejor.

Perder Peso

bajardepeso pareja corazon amor salud medicina bogota alternativa beneficios

Es muy común que las personas pierdan peso cuando empiezan a salir con alguien. Estar enamorado hace que su cuerpo bombee un neurotransmisor llamado adrenalina, que actúa como un supresor del apetito.

¿Soltero?

soltero amor salud medicina bogota alternativa beneficios

¿Andando por la vida solo ahora mismo?, no temas. Los científicos también han demostrado que una fuerte red de amigos, familiares, vecinos y otras conexiones importantes, aumentan las probabilidades de una vida larga y saludable en un 50%.


Comparte este articulo con las personas que mas quieres y hazles saber lo importante que eres para su salud.

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Testosterona en la salud femenina la hormona olvidada que potencia tu energia fuerza y vitalidad

¿Sabías que la testosterona también es una hormona femenina? Aunque solemos asociarla con los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen testosterona de forma natural y su rol es mucho más importante de lo que tradicionalmente se ha creído. En este artículo te explicamos por qué es clave para tu bienestar, qué síntomas puedes presentar si tienes un déficit y cómo abordarla de forma segura con un enfoque funcional y personalizado. ¿Qué es la testosterona y por qué importa en la salud femenina? La testosterona es una hormona androgénica que, en mujeres, se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Aunque los niveles son mucho menores que en los hombres, su impacto en la salud femenina es profundo. Funciones clave de la testosterona en mujeres: En otras palabras, cuando la testosterona está en niveles óptimos, te sientes con más fuerza, deseo sexual, tono muscular y entusiasmo por la vida. ¿Qué pasa cuando los niveles de testosterona bajan? Con la edad, especialmente en la perimenopausia y menopausia, los niveles de testosterona tienden a disminuir. Pero también puede verse afectada por estrés crónico, trastornos tiroideos, uso de anticonceptivos, síndrome de ovario poliquístico o ciertas condiciones autoinmunes. Síntomas comunes del déficit de testosterona en mujeres: ¿Te suena familiar? Muchas veces estos síntomas se atribuyen al estrés o la edad, pero podrían estar ligados a un desequilibrio hormonal. ¿Se puede suplementar testosterona en mujeres? Sí. Cada vez más estudios y especialistas reconocen que la terapia con testosterona puede ser …

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …