6 Consejos para dormir mejor

SALUD DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

¿Esta sintiéndose de mal humor últimamente?, ¿O simplemente desgastado?. Tal vez la solución es un mejor sueño.

Son muchos los factores que pueden interferir con el sueño, desde la presión por el trabajo y las responsabilidades familiares a los desafíos inesperados, tales como despidos, problemas de relación o enfermedades. No es de extrañar que la calidad del sueño es a veces difícil de alcanzar.

Aunque puede que no sea capaz de controlar todos los factores que interfieren con su sueño, puede adoptar hábitos que fomentan un mejor sueño. Comience con estos sencillos consejos para dormir:

1. Cumplir un horario de sueño

DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

Trate de ir a la cama y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, vacaciones y días libres. Ser coherente, refuerza el ciclo de sueño de su cuerpo y ayuda a promoverlo mejor en la noche. Hay una advertencia, sin embargo. Si no se duerme en unos 15 minutos, levántese y haga algo relajante. Vuelva a la cama cuando esté más cansado.

2.Prestar atención a lo que come y bebe

DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

No vaya a la cama con hambre, pero tenga cuidado con lo que come, ya que puede influir en la calidad de su sueño.

3. Crear una rutina para dormir

DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

Haga las mismas cosas cada noche para decirle a su cuerpo que es hora de relajarse. Esto podría incluir tomar un baño o una ducha caliente, leer un libro o escuchar música suave, preferiblemente con las luces apagadas. Las actividades relajantes pueden promover un mejor sueño por facilitar la transición entre la vigilia y el sueño.

Tenga cuidado con ver TV o el uso de dispositivos electrónicos como parte de su rutina para dormir. Algunas investigaciones sugieren que el tiempo frente a una pantalla antes de acostarse interfiere con el sueño.

4. Póngase cómodo

DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

Cree una habitación ideal para dormir. A menudo, esto significa: fresca, oscura y silenciosa. Considere el uso de cortinas de oscurecimiento en las habitaciones, tapones para los oídos, un ventilador u otros dispositivos para crear un entorno que se adapte a sus necesidades.

Su colchón y la almohada pueden contribuir a un mejor sueño también. Dado que las características de un buen colchón son subjetivas, elija en el que se sienta más cómodo. Si comparte su cama, asegúrese de que haya suficiente espacio para dos personas. Si usted tiene niños o mascotas, trate de establecer límites en la frecuencia en la que duermen con usted, o insistir en dormitorios separados.

5. Limite las siestas durante el día

DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

Siestas diurnas largas podrían afectar su sueño en la noche, sobretodo si está luchando contra el insomnio o la mala calidad del sueño durante la noche. Si quiere hacer una siesta en el día, hágala de unos 10 a 30 minutos durante la media tarde.

6. Incluya actividad física

DORMIR MEJOR MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO BOGOTA SUENO

La actividad física regular puede promover un mejor sueño, le ayudará a conciliar el sueño más rápido y disfrutar de un sueño más profundo. Sin embargo, si hace ejercicio demasiado cerca de la hora de acostarse, es posible que esté demasiado excitado para conciliar el sueño. Si esto parece ser un problema para usted, mejor haga ejercicio temprano en el día.


Casi todo el mundo tiene una noche de insomnio ocasional, pero si usted a menudo tiene dificultad para dormir, consulte a su médico. Identificar y tratar las causas subyacentes pueden ayudarle a obtener un mejor sueño.

En GNQ Medicina Antienvejecimiento contamos con tratamientos que le ayudarán a dormir mejor. Solicite ya su cita de valoración.

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Testosterona en la salud femenina la hormona olvidada que potencia tu energia fuerza y vitalidad

¿Sabías que la testosterona también es una hormona femenina? Aunque solemos asociarla con los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen testosterona de forma natural y su rol es mucho más importante de lo que tradicionalmente se ha creído. En este artículo te explicamos por qué es clave para tu bienestar, qué síntomas puedes presentar si tienes un déficit y cómo abordarla de forma segura con un enfoque funcional y personalizado. ¿Qué es la testosterona y por qué importa en la salud femenina? La testosterona es una hormona androgénica que, en mujeres, se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Aunque los niveles son mucho menores que en los hombres, su impacto en la salud femenina es profundo. Funciones clave de la testosterona en mujeres: En otras palabras, cuando la testosterona está en niveles óptimos, te sientes con más fuerza, deseo sexual, tono muscular y entusiasmo por la vida. ¿Qué pasa cuando los niveles de testosterona bajan? Con la edad, especialmente en la perimenopausia y menopausia, los niveles de testosterona tienden a disminuir. Pero también puede verse afectada por estrés crónico, trastornos tiroideos, uso de anticonceptivos, síndrome de ovario poliquístico o ciertas condiciones autoinmunes. Síntomas comunes del déficit de testosterona en mujeres: ¿Te suena familiar? Muchas veces estos síntomas se atribuyen al estrés o la edad, pero podrían estar ligados a un desequilibrio hormonal. ¿Se puede suplementar testosterona en mujeres? Sí. Cada vez más estudios y especialistas reconocen que la terapia con testosterona puede ser …

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …