Ejercicio y Pérdida de Peso: Por qué es importante, pero no Suficiente

ejercicio bajar de peso sobrepeso gimnasio nutricionista bogota

Si tienes metas para el año 2024, considera estos consejos para lograrlas y no quedarte en el intento. Si tu objetivo es perder peso, el ejercicio por sí solo no será suficiente, aunque es una herramienta valiosa. Es crucial combinar la actividad física con hábitos alimenticios saludables y mantener la constancia. Si buscas mejorar la resistencia física, establecer horarios, utilizar indumentaria adecuada y mantener la regularidad son aspectos esenciales.

No obstante, pasar largas horas en el gimnasio no es suficiente; es vital evitar el sedentarismo y mantenerse en movimiento. La situación en Colombia es alarmante, con altos índices de personas sedentarias o insuficientemente activas, tanto en adultos como en jóvenes.

El especialista en medicina del deporte, Javier Gutiérrez, señala que cambiar hábitos es clave, instando a las personas con un estilo de vida sedentario a comenzar gradualmente a moverse más. Si el trabajo implica largos periodos de estar sentado, es recomendable romper ese ciclo cada hora, levantándose y caminando al menos cinco minutos, según el especialista.

Un estudio reciente revela que tan solo 22 minutos de actividad física moderada al día pueden contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo. Todo tipo de movimiento cuenta, y según Gutiérrez, incluso pequeños incrementos en la actividad física pueden brindar beneficios, con mayores ganancias a medida que la actividad se vuelve más intensa.

Finalmente, es crucial buscar asesoramiento de médicos especializados para garantizar un progreso satisfactorio en el proceso de mejora física.

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …

Problemas digestivos diabetes una conexion que debes conocer

La relación entre la diabetes y la salud digestiva es mucho más estrecha de lo que podría parecer a simple vista. La diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2, puede influir en la función digestiva, y a su vez, los problemas digestivos pueden impactar en el control de la diabetes. Comprender esta conexión es clave para un manejo integral y efectivo de la salud.