El 12 de mayo vuelve a abrir nuestra sede

Copia de cura romana

A través de consultas virtuales, la realización de exámenes a domicilio y el envío de medicamentos y vitaminas hasta su casa, en GNQ hemos seguido cuidando de su salud durante la cuarentena nacional pese al cierre de nuestra sede. 

El Decreto 636 de 2020 del Gobierno Nacional ha autorizado la apertura de establecimientos que brinden asistencia y prestación de servicios de salud desde el 11 de mayo. 

Por ello a partir del martes 12 de mayo nuestra sede principal en la calle 102 volverá a abrir. 

A partir de ese día se volverán a atender presencialmente: 

  • Citas de primera vez y controles con el Doctor Andrés Lucena.
  • Citas de nutrición con nuestra nutricionista Valentina Cortés.
  • Aplicación de Suero de Vitamina C y otros Sueros recetados. 
  • Inicio y controles de Cura Romana para bajar de peso.  

Para poder asistir a nuestra sede los pacientes tendrán que cumplir con nuestro protocolo de bioseguridad y ciertas instrucciones que se les facilitaran antes de su cita.

¿Y si no quiero o puedo salir de casa?

¡Seguirán las consultas virtuales!

Los pacientes que deseen evitar desplazamientos podrán seguir siendo atendidos por medios telemáticos como lo hemos hecho durante la cuarentena nacional. 

Sueros y exámenes en su casa

Nuestro equipo seguirá desplazándose a su hogar, ya sea para realizarle exámenes necesarios o colocarle algún suero. 

Los productos de nuestra farmacia a domicilio

Podrá seguir recibiendo en su casa los productos que necesite de nuestra farmacia. 

Puede hacer su pedido a través de nuestra Tienda Virtual, por teléfono celular llamando al 3124516018 o escribiendo por WhatsApp.

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Testosterona en la salud femenina la hormona olvidada que potencia tu energia fuerza y vitalidad

¿Sabías que la testosterona también es una hormona femenina? Aunque solemos asociarla con los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen testosterona de forma natural y su rol es mucho más importante de lo que tradicionalmente se ha creído. En este artículo te explicamos por qué es clave para tu bienestar, qué síntomas puedes presentar si tienes un déficit y cómo abordarla de forma segura con un enfoque funcional y personalizado. ¿Qué es la testosterona y por qué importa en la salud femenina? La testosterona es una hormona androgénica que, en mujeres, se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Aunque los niveles son mucho menores que en los hombres, su impacto en la salud femenina es profundo. Funciones clave de la testosterona en mujeres: En otras palabras, cuando la testosterona está en niveles óptimos, te sientes con más fuerza, deseo sexual, tono muscular y entusiasmo por la vida. ¿Qué pasa cuando los niveles de testosterona bajan? Con la edad, especialmente en la perimenopausia y menopausia, los niveles de testosterona tienden a disminuir. Pero también puede verse afectada por estrés crónico, trastornos tiroideos, uso de anticonceptivos, síndrome de ovario poliquístico o ciertas condiciones autoinmunes. Síntomas comunes del déficit de testosterona en mujeres: ¿Te suena familiar? Muchas veces estos síntomas se atribuyen al estrés o la edad, pero podrían estar ligados a un desequilibrio hormonal. ¿Se puede suplementar testosterona en mujeres? Sí. Cada vez más estudios y especialistas reconocen que la terapia con testosterona puede ser …

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …