Grasa visceral: La grasa que no ves pero que afecta tu salud.

grasa visceral salud bajar de peso

¿Qué es la grasa visceral?

La grasa visceral es aquella que se encuentra alrededor de nuestros órganos internos, como el hígado, el páncreas y los intestinos. A diferencia de la grasa subcutánea, que se acumula debajo de la piel y es visible, la grasa visceral está oculta a simple vista, lo que la hace aún más peligrosa.

Los riesgos para la salud de la grasa visceral

Aunque no podamos verla, la grasa visceral puede tener graves consecuencias para nuestra salud. Esta grasa produce hormonas y compuestos químicos que pueden desencadenar inflamación en el cuerpo, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer.

La Doctora Valentina Cortés y la Doctora María Paula Venegas hablan sobre la grasa visceral.

La importancia de reducir la grasa visceral

Dado su impacto en la salud, es crucial tomar medidas para reducir la grasa visceral. Esto no solo implica seguir una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente, sino también llevar un estilo de vida activo y mantener un peso corporal adecuado.

Cómo reducir la grasa visceral

Para combatir la grasa visceral, es fundamental adoptar hábitos saludables. Esto incluye:

1. Ejercicio regular: Incorporar tanto ejercicio cardiovascular como de fuerza en tu rutina semanal puede ayudar a quemar grasa y fortalecer los músculos, lo que a su vez puede reducir la acumulación de grasa visceral.

2. Dieta equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede ayudar a controlar el peso y reducir la grasa visceral. Evitar el exceso de azúcares añadidos y grasas saturadas también es clave.

3. Reducir el estrés: El estrés crónico puede desencadenar la acumulación de grasa visceral, por lo que es importante encontrar formas de gestionar el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente tomarse un tiempo para relajarse cada día.

4. Dormir lo suficiente: La falta de sueño puede alterar las hormonas responsables del apetito y el almacenamiento de grasa, lo que puede contribuir a la acumulación de grasa visceral. Priorizar un sueño de calidad es esencial para mantener un peso saludable.

La Cura Romana (dieta HCG) y la reducción de la grasa visceral

Además de los métodos tradicionales, algunos estudios sugieren que la Cura Romana puede ayudar a reducir la grasa visceral. Esta dieta combina la administración de la hormona HCG (gonadotropina coriónica humana) con una dieta muy baja en calorías. Se cree que la HCG ayuda a movilizar la grasa almacenada en el cuerpo, incluida la grasa visceral, para su uso como energía.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dieta HCG puede no ser adecuada para todos, y es esencial hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier plan dietético extremo. En GNQ, contamos con más de 20 años de experiencia en la aplicación de este tratamiento, logrando resultados increíbles y duraderos en nuestros pacientes.

Conclusión

No subestimes el impacto de la grasa visceral en tu salud. Al cuidar tanto de tu apariencia externa como de tu bienestar interno, puedes mejorar tu calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades graves. ¡Invierte en ti mismo y cuida también de tu grasa interna!

Recibe mas consejos de salud

¡Es fácil y gratis!


Posts similares

Testosterona en la salud femenina la hormona olvidada que potencia tu energia fuerza y vitalidad

¿Sabías que la testosterona también es una hormona femenina? Aunque solemos asociarla con los hombres, lo cierto es que las mujeres también producen testosterona de forma natural y su rol es mucho más importante de lo que tradicionalmente se ha creído. En este artículo te explicamos por qué es clave para tu bienestar, qué síntomas puedes presentar si tienes un déficit y cómo abordarla de forma segura con un enfoque funcional y personalizado. ¿Qué es la testosterona y por qué importa en la salud femenina? La testosterona es una hormona androgénica que, en mujeres, se produce principalmente en los ovarios y en las glándulas suprarrenales. Aunque los niveles son mucho menores que en los hombres, su impacto en la salud femenina es profundo. Funciones clave de la testosterona en mujeres: En otras palabras, cuando la testosterona está en niveles óptimos, te sientes con más fuerza, deseo sexual, tono muscular y entusiasmo por la vida. ¿Qué pasa cuando los niveles de testosterona bajan? Con la edad, especialmente en la perimenopausia y menopausia, los niveles de testosterona tienden a disminuir. Pero también puede verse afectada por estrés crónico, trastornos tiroideos, uso de anticonceptivos, síndrome de ovario poliquístico o ciertas condiciones autoinmunes. Síntomas comunes del déficit de testosterona en mujeres: ¿Te suena familiar? Muchas veces estos síntomas se atribuyen al estrés o la edad, pero podrían estar ligados a un desequilibrio hormonal. ¿Se puede suplementar testosterona en mujeres? Sí. Cada vez más estudios y especialistas reconocen que la terapia con testosterona puede ser …

Que es el Parkinson Entendiendo la enfermedad desde un enfoque integrativo

El Parkinson es mucho más que una enfermedad neurodegenerativa que afecta el movimiento. Para nosotros en GNQ Medicina Antienvejecimiento, es una señal del cuerpo que requiere ser comprendida en profundidad, atendiendo no solo los síntomas, sino también el terreno biológico y emocional en el que se desarrolla. En este artículo vamos a explicarte, con un lenguaje claro y cercano, qué es el Parkinson, cómo afecta al cuerpo y la mente, y qué abordajes ofrece la medicina funcional y antienvejecimiento para mejorar la calidad de vida de quienes viven con esta condición. ¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo que afecta principalmente el sistema nervioso central. Se caracteriza por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en una zona del cerebro llamada sustancia negra. La dopamina es un neurotransmisor clave para coordinar los movimientos voluntarios. Cuando hay un déficit, el cuerpo comienza a manifestar una serie de síntomas motores y no motores. Principales síntomas del Parkinson Síntomas motores: Síntomas no motores: Lo importante es entender que el Parkinson no afecta solo el movimiento, sino la totalidad del bienestar físico y emocional del paciente. ¿Qué causa el Parkinson? No existe una sola causa. Es una enfermedad multifactorial en la que confluyen aspectos genéticos, ambientales y del estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo encontramos: Desde nuestra perspectiva, el intestino y el sistema inmunológico juegan un papel crucial en el desarrollo del Parkinson. El intestino y el Parkinson: una conexión poco conocida Muchos estudios recientes señalan que …